La bandera de Islandia siguió el ejemplo de los otros países escandinavos y consiste en un fondo azul con una cruz roja, que se inserta en la cruz escandinava blanca tradicional. El color azul se supone que representa al omnipresente océano Atlántico; el rojo, la lava y volcanes de Islandia, y el color blanco se refiere a otros puntos naturales de Islandia – glaciares y géiseres. La Cruz Roja también apunta a los lazos históricos con Dinamarca, que dominaron Islandia desde el siglo 14. Islandia adoptó la bandera en 1918, cuando ganó el estatuto del territorio autónomo de Dinamarca. Sin embargo, la bandera no se convirtió en la bandera nacional oficial hasta 1944, cuando Islandia se convirtió en independiente totalmente.
Escudo de Islandia
El escudo de Islandia, «Skjaldamerkið«, recoge las cuatro figuras míticas protectoras del país («landvættir«) situadas sobre un bloque de lava y sosteniendo el blasón que está compuesto por los mismos elementos de labandera nacional: En un campo de azur, una cruz (escandinava) de gules bordeada de plata.
Las cuatro figuras míticas son: El toro («Griðungur«) que es el protector del suroeste de Islandia; el águila o grifo(«Gammur«), custodia la parte noroeste del país; el dragón («Dreki«), vigila la parte noreste y el gigante rocoso («Bergrisi«) que es el protector del sureste de Islandia.
Principales informaciones
País | Islandia |
Capital | Reykjavík |
Población | 325.671 (2013) |
Área total | 103.000 km2 |
Punto más alto | Hvannadalshnjúkur (Hvannadalshnúkur) (2.110 m) |
PIB | $ 39.718 (FMI, 2012) |
Moneda | corona islandesa (ISK) |
Fuentes: